Entendemos pérdida de
biodiversidad como la desaparición de la amplia variedad de seres vivos, plantas,
animales y microorganismos que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los
que habitan. [2]
· ¿Por qué se produce?
La pérdida de
biodiversidad es producida básicamente por el ser humano. Muchas de las
actividades del ser humano que la provocan son: la caza furtiva, la
deforestación para hacer plantaciones, el uso de combustibles fósiles, la industria,
la eliminación de seres vivos al sobreexplotar los recursos naturales, la
eliminación de los hábitats naturales de ciertas especies para construir
urbanizaciones, la contaminación de los hábitats y los recursos alimentarios de
seres vivos, la introducción de especies en hábitats nuevos (que provoca un
desequilibrio entre las especies), el cambio climático, la repoblación forestal
con monocultivos de rápido crecimiento, etc. [1]
· Las consecuencias son varias:
La consecuencia más importante de la extinción de
las especies es la pérdida o el deterioro de ecosistemas, esto es causado por
la desaparición de eslabones en las cadenas alimenticias. Otras causas son: la
regresión de los ecosistemas, cuando éstos sufren agresiones y desaparecen
algunas especies las cadenas tróficas se desestabilizan, tendiendo los
ecosistemas hacia una mayor simplicidad y alejándose de su
estado de clímax; otra causa es la desaparición del patrimonio genético, la
genética es una disciplina relativamente reciente, aunque los conocimientos actuales
nos permiten confirmar la importancia de conservar esa información genética. [3]
BIBLIOGRAFÍA:
· ¿Qué podemos hacer para evitarlo?
Lo que las personas y las instituciones podemos hacer para parar la pérdida de la biodiversidad es evitar la sobreexplotación de los recursos naturales como la tala de árboles, evitar los incendios forestales, evitar la caza hacia animales en riesgo de extinción, evitar la contaminación del agua de mares, ríos y lagos, realizar campañas de recuperación de suelos y llevar a cabo campañas de apoyo a la reproducción de especies en peligro de extinción.
BIBLIOGRAFÍA:
0 comentarios:
Publicar un comentario