martes, 31 de mayo de 2016

El Calentamiento Global

El calentamiento global o cambio climático se refiere al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos. [1]

Las causas naturales del calentamiento global nos referimos a procesos que conllevan un aumento de la temperatura. La liberación del gas metano en la tundra antártica esto provoca los gases del efecto invernadero, la principal causa de este es la actividad humana[2], y otras menos importantes son los aerosoles y hollín; se piensa que la casusa de este oscurecimiento son las partículas sólidas y líquidas (aerosoles), la actividad solar; estas indican que las radiaciones solares han aumentado en los últimos años, y las variaciones en la órbita de la Tierra; la inclinación del eje de la Tierra y la forma de su órbita alrededor del Sol varían lentamente, modifican la distribución estacional. [1]

Las consecuencias que tiene el calentamiento global en diversos aspectos son:
Clima- La fusión de porciones del hielo polar y la magnitud y frecuencia de las lluvias ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales. [3]
Salud- Esto traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. [3]
Calidad de aguas superficiales- El nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional, así como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta escorrentía y la baja humedad del terreno. [3]
Calidad de aguas subterráneas-  El nivel superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel freático. Éste, bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el acuífero. [3]
Ecosistemas terrestres- De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. [3]

Para corregir el calentamiento global podemos evitar el uso de la electricidad para calentar, ya sea para calefones o termotanques, calefactores, cocinas. Podemos desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso. Utilizar aparatos que cumplan con la norma Energy Star de bajo consumo. Preferir los productos envasados en vidrio antes que en plásticos; evitar en lo posible los alimentos fraccionados en bandejas de telgopor o poliestireno expandido para desalentar la producción de esos materiales. Caminar más, andar más en bicicleta para distancias más largas, tratar de utilizar los transportes públicos siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Aprovechar al máximo el papel en las impresoras, imprimiendo en ambas caras de cada hoja antes de tirarlas a la basura. [4]

Bibliografía:




SONIA ABADÍAS, IÑAKI DOBÓN, ISABEL ESCANILLA Y OLGA SOLER.

0 comentarios:

Publicar un comentario