La contaminación es la presencia en el ambiente de
cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el
bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.[1]
CAUSAS:
El tráfico
rodado: los coches y
camiones contaminan más porque a diario circulan arrojando al aire gases
tóxicos perjudiciales para la salud. [1]
Las
construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire
de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua
donde arrojan sus desechos. [1]
Los
Combustibles fósiles: el
confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo
como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. [1]
El índice de
población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medioambiente: provocando
la ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, el
aumento del consumo irreflexivo y la generación de toneladas de basura. [1]
Las industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran
cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares. [1]
La
deforestación: la tala
indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de
purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se
extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. [1]
Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo
y el agua de la zona en que se sembró. [1]
CONSECUENCIAS:
Degradación
medio ambiental: el incremento de la cantidad de CO₂ en la atmósfera conduce a la creación de la capa de niebla que rodea
nuestro planeta [2]
La salud humana: el decremento de la calidad del aire conduce
a problemas respiratorios, irritaciones y
diversas enfermedades (asma, cáncer pulmonar…)[2]
El calentamiento global: la concentración de CO2 en
el ambiente hace que las capas de hielo polares se derritan,
incrementando el nivel del mar, poniendo en riesgo tanto a las personas como a
los animales que habitan estos lugares. [2]
Agotamiento de la capa de ozono: las actividades
humanas o de los químicos como los clorofluorocarbonos (CFCs) liberados a la
atmósfera, contribuyen al agotamiento de la capa de ozono. [2]
Tierra infértil: Debido al uso constante de
insecticidas y pesticidas, en un futuro, el suelo se volverá infértil y las
plantas no serán capaces de crecer adecuadamente. [2]
MEDIDAS INSTITUCIONALES [3]
·
Crear conciencia ciudadana
·
No quemar ni talar plantas
·
Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
·
Controlar los derrames accidentales de petróleo
·
Reciclar objetos
·
Tomar y generar conciencia de lo que está sucediendo
·
Control los relaves mineros
MEDIDAS QUE PUEDE TOMAR UNO MISMO [3]
·
Tener sentido de responsabilidad
·
Regular el uso de combustibles
·
Tomar y generar conciencia de lo que está ocurriendo
·
Colocar basura en los lugares apropiados.
BIBLIOGRAFIA
WWW.JAVILANDIA.BLOGSPOT.COM [3]
Denisa, Kautar, Jana y Hana